En esta ocasión, tenemos el honor de conversar con María Ignacia Vergara, también conocida como Ina, una talentosa artista textil chilena que reside en Australia. Con una trayectoria llena de creatividad y exploración artística, Ina ha logrado transformar su pasión por el bordado en una expresión única que desafía los límites tradicionales de esta técnica. En esta entrevista, nos cuenta sobre su fascinante recorrido hacia el mundo del arte, su conexión con Australia y su innovador enfoque en la creación de obras textiles. No te pierdas su participación en la próxima exposición Chile Sentido, donde podrás descubrir la profundidad de su trabajo.
CUÉNTANOS SOBRE TI , TU HISTORIA Y CÓMO LLEGASTE AL MUNDO DEL ARTE.
Soy María Ignacia Vergara, me dicen Ina. Desde que tengo memoria que mi espacio personal ha sido un mundo infinito de creatividad y exploración del arte en todos sus sentidos. De niña pasaba horas encerrada en mi pieza cantando, disfrazándome, pintando, escribiendo, cortando y haciendo arte en todos sus sentidos. Fui una niña muy extrovertida y risueña hasta que tuve una enfermedad a los 7 años que me hizo pasar casi un mes internada. Creo que este fue el giro que hizo irme para adentro y transformarme en una niña más bien introvertida y silenciosa. Acá el arte fue clave, una herramienta preciosa de apoyo y contención.
Los años fueron pasando y cuando salí del colegio decidí estudiar la carrera de Artes Visuales. Mi universidad era más bien enfocada en el arte conceptual y tuve la suerte de explorar varios medios de expresión artística y refinar las técnicas que más me identificaban. Siempre muy motivada por el arte abstracto, el minimalismo y el proceso creativo, la exploración de los materiales y como estos interactuaban y se comportaban al experimentar con ellos.
¿QUÉ ES LO QUE TE TRAJO A AUSTRALIA Y CÓMO HAS VIVIDO TU ARTE DESDE AQUÍ?
Mi papá fue una de las familias chilenas que vinieron a Australia en los años 70’, el pasó gran parte de su juventud en Newport, Sídney. Crecí escuchando historias de Australia, viendo fotos y conociendo a primos australianos. Mis dos hermanas mayores también vivieron acá, y yo desde que salí del colegio el venirme a Melbourne estaba en mi lista. El año 2015 dejé Chile para por fin cumplir mi sueño de vivir en Melbourne, y desde entonces nuca me he movido de esta ciudad.
Comencé con la exploración del arte textil durante un viaje de tres meses en que llevé conmigo un embroidery hoop, una aguja, varios hilos y un corta uñas (todo lo necesario para que no me lo pudieran quitar en los aviones), ¡acá me enamore del bordado! Fui sacando inspiración mientras viajaba, y a través de mi pasión de explorar los materiales y técnicas, llegué a desarrollar mi propio estilo de bordado. Durante años lo llevaba en mi cartera para todos lados, estaba el día completo bordando y descubrí lo versátil de la técnica. Participe en varias exposiciones colectivas y me dediqué principalmente a enseñar la técnica a niños y adultos.
El viaje de Ina no solo fue geográfico, sino también artístico. Su llegada a Australia fue el punto de partida para una nueva fase de exploración creativa, donde descubrió el bordado como su medio principal. Su conexión con los materiales es un ejemplo de cómo el entorno puede influir en la evolución artística de una persona.
Hace casi dos años le di un giro a mis bordados, dejando el bastidor clásico redondo de bordado atrás, para comenzar a bordar sobre superficies extensas. Hoy pinto composiciones de colores y sobre estas compongo mis bordados. Amo trabajar con color, creo que las composiciones de colores equilibradas son una maravilla y más aún cuando se logran de manera limpia, pulcra y sutil.
Aunque bordar sobre un bastidor grande pude ser una gran hazaña y sobre todo un gran ejercicio de brazos y piernas, me fascina ver mis obras terminadas y colgadas en lugares públicos en donde la gente puede disfrutarlas como yo.
¿CÓMO DESCRIBIRÍAS TU ESTILO O ENFOQUE ARTÍSTICO?
Soy artista textil. Cada pieza que produzco es totalmente orgánica, me gusta trabajar mi obra en el momento y según como va quedando y lo que voy sintiendo la sigo expandiendo o la termino. No planifico mucho mi obra la verdad jajaja, más allá de los colores que voy a utilizar y el formato en donde voy a bordar.
En lo que si me enfoco mucho es en componer una pieza armónica en colores, espacios y que el peso de la vista sea equilibrado, ¡no se si me explico muy bien! Soy bien meticulosa en que mi obra sea minimalista y pulcra, si intervengo la base con pintura antes de bordarla, necesito que esta sea totalmente limpia, de líneas delimitadas y limpias. Para que el bordado que hago encima resalte por sobre el resto.
Y por último, es importante destacar que cada obra tiene como título un numero (por ejemplo, “N208”). Cuando una obra está terminada, cuento cuantos nudos tiene y según esto es el título de la obra.
El enfoque de Ina hacia el arte revela un proceso intuitivo, donde la espontaneidad y la experimentación son clave. Sin embargo, detrás de esta aparente libertad, existe una meticulosa atención al detalle, una búsqueda de equilibrio que le da a su obra una identidad clara y distintiva.
¿CÓMO PODRÍAS DEFINIR LOS PROPÓSITOS DE TUS TRABAJOS?
Mmmm creo que es difícil identificar los propósitos de mi trabajo ya que vienen desde un proceso creativo tan orgánico y experimental.
Es meditativo y de repetición, son tantos nudos y líneas que el proceso de creación de obra es muy pacifico, detengo a los pensamientos mundanos y me permito enfocar toda mi energía en que la aguja atraviese la tela, en la tensión de los hilos y la composición del bordado.
He hecho muchos talleres de bordados, a niños y a adultos y es muy lindo ver la conexión que se crea y como la gente vibra aprendiendo la técnica que muchas veces se ve tan difícil pero que en realidad puede ser muy simple, ¡o puede ser lo que cada uno quiera! El bordado es muy versátil, puede ser figurativo o abstracto, puede tener muchas capas, puede tener relieve o ser plano. ¡Me encanta enseñar la técnica!
El propósito del arte de Ina no solo se encuentra en el resultado final, sino en el proceso mismo. Su obra es una meditación constante, una forma de conectar con el presente. Su enfoque en enseñar a otros muestra cómo comparte esta experiencia creativa como un acto de generosidad y conexión.
¿HAS TENIDO INFLUENCIAS DE OTROS ARTISTAS Y/O MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS?
Como movimientos artísticos el arte minimalista siempre ha guiado mi trabajo ya que enfatizo la simplicidad y las líneas limpias, con un enfoque en los aspectos esenciales del color y la textura.
Artistas que me han marcado: James Turrel, aunque es un artista que trabaja con la luz, admiro profundamente su manera de trabajar la iluminación, los colores y como abre espacios de evocación a sentimientos tan profundos cuando el espectador ve o es parte de su obra.
Otra artista a quien admiro profundamente es Annie Albers, quien fusionó la abstracción modernista con el arte textil, especialmente en la exploración del patrón, la repetición y la textura.
HÁBLANOS DE TUS RECIENTES PROYECTOS.
Hace casi dos años decidí transformar mi enfoque en el bordado, dejando atrás el tradicional bastidor redondo. Desde entonces, comencé a trabajar en superficies más amplias, donde ahora pinto composiciones de colores sobre las que desarrollo mis bordados. Ha sido un proceso muy lindo y de mucho aprendizaje, en donde he tenido el privilegio de crear obras de gran tamaño a pedido.
¡Chile Sentido será la primera exposición en donde mostraré mi nuevo arte, y eso me emociona muchísimo!
¿QUÉ OBRAS PRESENTARÁS EN ESTA EXPOSICIÓN Y QUÉ TE INSPIRÓ A CREARLAS?
En esta exposición mostraré un díptico que plasmará la trayectoria de migración representando el movimiento físico de un continente a otro a través del arte textil abstracto e invitar al espectador a reflexionar en cómo ha sido su experiencia personal de migración.
El público podrá tocar el bordado y sentir con sus propias manos los hilos, las fibras y la tensión del bordado. Me gustaría que, al ver y sentir mi obra, sea evidente el proceso meditativo y de repetición que hay detrás de la técnica, la cual esta directamente relacionada con mi experiencia personal de haber llegado a este nuevo país. Un proceso lento de adaptación, de perseverancia y de fusión de culturas.
¿QUÉ EXPECTATIVAS TIENES CON ESTA EXPOSICIÓN?
Me siento absolutamente honrada de haber sido invitada a participar en esta exposición y de ser parte de un grupo increíble de artistas tan talentosos viviendo en Australia. Creo que cada uno traerá una propuesta única a esta muestra que la harán ser un evento imperdible.
Tengo grandes expectativas y estoy muy emocionada de conocer a nuevos colegas, compartir con gente creativa y aprender de ellos. Empaparme de inspiración para seguir produciendo obras y ojalá conectar con la comunidad en Sídney que estará apoyando la exposición. Y por último, ¡Me encantaría que aparecieran nuevas oportunidades y colaboraciones para el futuro!
Muchas gracias por leer un pedacito de mi, y los dejo a todos muy invitados a Chile Sentido, será una exposición única en donde podrán ser testigos de una muestra colectiva de talentos y cultura chilena, y más importante aún, esta es la primera exposición de artistas chilenos en Australia.
Email: mivstudioau@gmail.com
Ig: @inavergara.art
Gracias!
La trayectoria artística de María Ignacia Vergara es una prueba de cómo el arte puede ser tanto una experiencia personal como un medio para compartir con otros. A través de su dedicación al bordado, Ina ha creado un estilo único y una forma de expresión que trasciende fronteras. Su participación en la exposición Chile Sentido promete ser un hito en su carrera, y una oportunidad para que el público explore la profundidad de su arte textil. No te pierdas la oportunidad de apreciar en persona las obras de Ina y el mensaje de perseverancia y creatividad que las envuelve.
Comments