Cuando Valentina García viajó a Australia por primera vez, no podía imaginar que algún día estaría dirigiendo su propio estudio de abogados en Sídney. Como abogada de Chile, los sistemas legales de ambos países parecían mundos aparte, pero la determinación de Valentina y su amor por el estilo de vida australiano la llevaron a asumir el desafío de revalidar su título y construir una carrera exitosa. En esta conversación, Valentina comparte su historia de adaptación, los desafíos que enfrentó y los momentos cruciales que marcaron su trayectoria. Su historia es un testimonio de resiliencia, ambición y espíritu aventurero que muchos expatriados conocen muy bien.
LA ENTREVISTA
VALENTINA, CUÉNTANOS UN POCO SOBRE TU TRAYECTORIA Y TU VIDA PROFESIONAL EN CHILE ANTES DE MUDARTE A AUSTRALIA.
Mi nombre es Valentina García Cantolla, y soy abogada admitida para ejercer tanto en Chile como en Australia. Estudié Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile y comencé mi carrera en un prestigioso estudio de abogados en Santiago. Con una carrera prometedora en marcha, la decisión de mudarme a Australia fue complicada: los sistemas legales completamente diferentes fueron un factor importante a considerar, ya que no quería desperdiciar todos esos años de estudio. Sin embargo, estaba segura de que quería vivir aquí y hacer que las cosas funcionaran.
¿QUÉ TE LLEVÓ A AUSTRALIA? ¿FORMABA PARTE DE UN PLAN MAYOR O FUE UNA DECISIÓN MÁS ESPONTÁNEA?
Mi primera visita a Australia fue justo después de terminar mi carrera de Derecho en Chile, para unas merecidas vacaciones de verano después de dar mi examen de grado. Vine a visitar a mi hermano y a mi cuñada, quienes ya llevaban algunos meses viviendo en Sídney. Rápidamente me di cuenta de que Sídney resonaba conmigo más que cualquier otro lugar que hubiera visitado, y me enamoré instantáneamente del estilo de vida junto a la playa, al aire libre y la atmósfera relajada. En ese momento, decidí que regresaría. Así que volví a Chile, trabajé en un estudio de abogados en Santiago durante aproximadamente un año, y el verano siguiente obtuve mi Working&Holiday visa, y partí para mi “año sabático”.
ACTUALMENTE, ¿CÓMO ES TU VIDA PROFESIONAL EN AUSTRALIA?
Hoy soy abogada admitida para ejercer en Australia, y trabajando para Southern Connections Law. Este es un estudio boutique que fundé yo misma, con el enfoque en ayudar a clientes de Chile y Latinoamérica con sus necesidades legales en Australia. Estoy muy entusiasmada de embarcarme en este proyecto, ya que me permite aprovechar al máximo mis habilidades en ambos países.
¿CÓMO LOGRASTE ADAPTARTE Y ENCONTRAR TU CAMINO EN LA PROFESIÓN DE DERECHO EN AUSTRALIA?
Para titularme de abogada en Australia, prácticamente tuve que estudiar casi una segunda carrera de Derecho, a través de un postgrado. El problema con el Derecho es que los sistemas legales entre Chile y Australia son completamente diferentes, por lo que todos mis estudios en Chile sólo fueron reconocidos como materias electivas aquí. Fue un proceso largo y a veces difícil, combinando los estudios con trabajos casuales en restaurantes y cafés.
Una vez que terminé mi postgrado, apliqué para varios trabajos como recién graduada, pero la mayoría de los estudios de abogados eran enfáticos en que no contrataban personas sin visas permanentes. No iba a dejar que eso me detuviera, y finalmente conseguí una oportunidad como ’paralegal’ para hacer mi practica legal en uno de los estudios más grandes y prestigiosos de Sídney. Durante los primeros meses ahí, pude demostrar mi valor y me ofrecieron un puesto como abogada permanente, lo que me llenó de felicidad. Mientras trabajaba en ese estudio, apliqué a mi visa permanente y el resto se fue dando naturalmente.
Ahora soy ciudadana y he trabajado durante los últimos 8 años en dos grandes estudios de abogados en Sídney. Recientemente, abrí mi propio estudio boutique, Southern Connections Law.
ESO HA SIDO UN GRAN LOGRO. ¿HAY ALGÚN MOMENTO PARTICULAR QUE DESTACARÍA COMO UN HITO EN TU CARRERA AQUÍ?
El momento más decisivo de mi carrera fue cuando fui admitida por la Corte Suprema de Nueva Gales del Sur en 2016. Todos esos años de varios trabajos casuales y estudio a tiempo completo finalmente dieron sus frutos: estaba siendo reconocida como abogada australiana, y con eso, un mundo de oportunidades se abría.
La ceremonia de admisión aquí es bastante espectacular, todos los jueces de la Corte
Suprema usan sus pelucas y togas, y es un proceso muy formal donde eres "propuesta" o en otras palabras, "invitada" por otro abogado a unirte a la profesión. Mi hermano fue conmigo a la ceremonia y pensó que era como algo sacado de una película.
La admisión de Valentina en la Corte Suprema de Nueva Gales del Sur en 2016 representó un hito significativo en su carrera, reflejando la culminación de años de dedicación y esfuerzo. La ceremonia formal se sintió como una escena de película, reafirmando que sus sacrificios habían valido la pena. Este logro abrió la puerta a numerosas nuevas oportunidades, demostrando que, con determinación, los desafíos pueden convertirse en momentos de éxito impactantes.
POR OTRA PARTE, ¿HUBO ALGÚN MOMENTO DIFÍCIL U OBSTÁCULO QUE TUVIERAS QUE SUPERAR?
Lo más difícil fue estar llena de esperanza hacia el final de mi postgrado y buscar trabajos como abogada recién graduada en el extranjero. No solo por el idioma (y el acento), sino también por mi estatus migratorio. En general, los estudios de abogados no suelen tomar riesgos, y contratar a una abogada chilena sin residencia permanente ciertamente era uno.
Recibí muchas cartas de rechazo de varios programas de graduados, simplemente diciéndome que no consideraban a estudiantes extranjeros, lo cual fue muy desalentador en ese momento.
De todas maneras, seguí intentándolo y finalmente obtuve un puesto como asistente legal temporal en un bufete de primera categoría, lo que luego se convirtió en un puesto permanente, y de asistente legal pasé a ser abogada.
¿CUÁLES SON TUS PLANES A FUTURO?
Recientemente, abrí mi propio estudio boutique. Después de años trabajando en grandes firmas de abogados en Sídney, decidí dar el salto y probar algo nuevo. Southern Connections Law (SCL), como su nombre lo sugiere, se enfoca en la relación entre Chile/Latinoamérica y Australia. Hay muchos emprendedores y dueños de negocios en Australia que se beneficiarían de tener una conversación directa y asistencia legal en su propio idioma. Tener la doble formación legal y el conocimiento de ambos idiomas me permite ofrecer esto. SCL también está ahora asociada con un importante bufete chileno, LMA | Lagos Maclean Abogados, lo que nos
permite ofrecer a nuestros clientes presencia tanto en Chile como en Australia para todas sus necesidades legales.
MIRANDO HACIA ATRÁS, ¿HAY ALGO QUE HARÍAS DE MANERA DIFERENTE?
A veces pienso que debería haber trabajado en estudios de abogados más pequeños mientras estudiaba aquí. Solo trabajé como asistente legal y recepcionista en un pequeño estudio de derecho de familia en los suburbios durante mi año de Working &Holiday. Sin embargo, debo decir que la experiencia de cambiar de carrera y tomarme un descanso de la vida profesional fue un regalo absoluto. Trabajé en cafés y restaurantes, donde conocí a muchos locales y algunos de mis mejores amigos hasta el día de hoy.
¿ALGUNA EXPERIENCIA O ANÉCDOTA QUE TE HAYA MARCADO Y QUE PUEDA INSPIRAR A OTROS?
En mi primer año en Australia y durante mi primer trabajo como mesera, conocí a mi marido, que solía ir al restaurante. El todavía recuerda cómo yo pronunciaba mal la palabra "receipt" (recibo) cada vez que le entregaba la cuenta. Él fue lo suficientemente amable para decirme que la "p" no se pronunciaba (y debía ser silenciosa). Estaba tan agradecida, pero me sentí muy avergonzada, ya que ahí entendí porque cada cliente me miraba raro cuando venían a pagar. Lo divertido es años después, en nuestro matrimonio, mi marido mencionaría lo encantador que encontraba esa mala pronunciación en sus votos matrimoniales.
El punto es: nuestro inglés no es perfecto, y nunca lo será. Pero a los australianos realmente no les importa, están acostumbrados a tantas otras culturas, nacionalidades y acentos, que el hecho de que pronunciamos mal algunas palabras (¡o incluso inventemos otras!) son solo detalles. Incluso en el mundo profesional, puedo contar con los dedos de una mano las situaciones en las que el hecho de no tener inglés nativo haya afectado alguna negociación o relación con un cliente.
Valentina no solo construyó una carrera aquí, sino que también formó una familia, demostrando que con paciencia, humor y una mente abierta, los nuevos comienzos pueden llevar a resultados inesperados y hermosos.
POR ÚLTIMO, ¿QUÉ CONSEJO LE DARÍAS A ALGUIEN EN CHILE QUE SUEÑA CON VENIR A AUSTRALIA?
¡Solo hazlo! Pruébalo. Australia es un país muy amigable y abierto. La naturaleza y las
actividades outdoor son increíbles, y el estilo de vida activo que ofrece es verdaderamente asombroso. Estoy muy orgullosa de ser parte de este increíble país lleno de oportunidades. En mi experiencia, si te esfuerzas, seguramente encontrarás un camino para cumplir tus expectativas. En el peor de los casos, vivirás unos meses o años en el país más asombroso y hermoso; o quién sabe, tal vez seas como yo y decidas que nunca te irás.
La historia de Valentina García Cantolla, desde Chile hasta Australia, es un claro ejemplo
de perseverancia, adaptación y de los beneficios de tomar decisiones valientes en busca
de nuevas oportunidades. Desde enfrentar los desafíos de la revalidación de su título profesional hasta la creación de su propio despacho de abogados, su trayectoria demuestra la valentía requerida para reinventarse y alcanzar el éxito en un país extranjero.
Comments